Alcalde de Los Lagos recibe petición de Mesa Ciudadana por un Río San Pedro sin Represas

Organizaciones ambientales y personas participantes de la “Mesa Ciudadana por un Río San Pedro sin Represas” entregaron el pasado 22 de agosto de 2022, una carta al alcalde de Los Lagos, Aldo Retamal Arriagada y al Concejo Municipal, solicitando la protección oficial del río San Pedro para su conservación efectiva. El río San Pedro-Calle Calle es un sistema complejo de alto valor ecológico y social que provee agua potable a las ciudades de Los Lagos y Valdivia, que aloja una historia y registros paleontológicos únicos en el mundo, y contiene, además, una de las comunidades de peces nativos más importantes del país, varios amenazados y en peligro de extinción. Además, su belleza y atributos propician el desarrollo de una economía local basada en el turismo sustentable caracterizada por senderismo, bajadas en balsa, deportes náuticos y pesca deportiva. «Confiamos en que estas gestiones y el compromiso de las autoridades, permitan concretar el anhelo de transitar desde la defensa del río San Pedro a su protección y conservación efectiva, a través de alguna de las categorías de protección oficial como Santuario de la Naturaleza» señalaron los dirigente del a mesa ciudadana al entregar la misiva. Puedes ver la carta aquí.

Mesa Ciudadana pide a ministra de medio ambiente declarar Santuario de la Naturaleza a Río San Pedro

El día 10 de agosto de 2022, parte de los integrantes que componen la «Mesa Ciudadana por un Río San Pedro sin Represas», espacio que reune diferentes organizaciones y personas que defienden el Río San Pedro / Calle – Calle, compartió en Los Lagos junto a la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas. En la ocasión el movimiento le entregó una carta planteando dos importantes temas: Por un lado, acelerar y agotar todas las instancias administrativas y políticas para dar por cerrado el proyecto de Hidroeléctrica de Colbún S.A en el Rio San Pedro. Por otro lado, que realice todas las gestiones para que el río San Pedro sea incluido dentro de la planificación territorial, considerándolo dentro de las políticas públicas de conservación como sitio prioritario para iniciar un proceso de declaratoria bajo alguna de las figuras de protección oficial con las que cuenta Chile. «En este sentido, creemos que la figura de Santuario de la Naturaleza sería la más adecuada para este fin», expresa la misiva.

Scroll al inicio